Curso de posgrado
El curso propone un acercamiento a las formas específicas de inscripción de la fotografía en la escena artística contemporánea. La propuesta se plantea en dos partes: la primera centrada en una aproximación histórica, y la segunda proyectada con diferentes herramientas para el abordaje crítico de las escenas contemporáneas, analizando diferentes agentes, prácticas e instituciones locales, regionales e internacionales.
Es un programa de la Maestría en Estudios sobre Imagen y Archivos Fotográficos, abierto a personas externas a la UNSAM, principalmente a estudiantes de posgrado de disciplinas artísticas y de ciencias humanas.
Docentes: Agustina Triquell y Francisco Medail
Inicio: 03/06/2025
Finalización: 29/07/2025
Duración: 32 horas totales, 9 encuentros
Cursada: los martes de 18 a 21 h
Modalidad: presencial, Edificio Volta
Programa: acá.
Información y aranceles: posgrado.eayp@unsam.edu.ar
Curso de posgrado
Este curso propone una introducción al conocimiento y la reflexión en torno al patrimonio y los archivos fotográficos desde una perspectiva interdisciplinaria. La complejidad de la imagen fotográfica supone un desafío a la hora de abordarla en el contexto de colecciones y fondos patrimoniales. Si el concepto de patrimonio supone un campo de objetos de naturalezas diversas que requieren aproximaciones diferenciadas, la inclusión de la fotografía en este universo de debates multiplica los aspectos críticos: la posibilidad de considerarla desde distintas perspectivas y funciones (como objeto artístico/estético, como documento) supone su inclusión en acervos muy diversos, que requieren de distintos acercamientos para ser pensados y gestionados. En ese sentido, este curso pretende acercar algunas claves de aproximación a este universo de problemas en torno a la gestión del patrimonio fotográfico. Se dirige a estudiantes de posgrado, archivistas e investigadores del área de patrimonio cultural y la archivística.
Docente: Pablo Fasce
Inicio: 12/05/2025
Finalización: 21/07/2025
Duración: 32 horas totales
Cursada: los lunes de 18 a 21 h
Modalidad: virtual sincrónica
Programa: acá.
Información y aranceles: posgrado.eayp@unsam.edu.ar
Inscripción por formulario: acá.
Curso de posgrado
Contextos de difusión y circulación de fines del siglo XIX a la actualidad: los medios de comunicación, las instituciones, la calle y las redes sociales. La imagen en y desde la comunicación social: producción, circulación y recepción. La fotografía como documento y la fotografía documental. La fotografía como instrumento político y como herramienta de lucha. Historia del fotoperiodismo (con énfasis en Argentina y América Latina). La construcción de sentidos entre editorxs, fotógrafxs y medios. La fotografía en sus derivas contextuales.
Docente: Cora Gamarnik
Inicio: 09/04/2025
Finalización: 21/06/2025
Duración: 32 horas totales
Cursada: los miércoles de 17 a 21 h
Modalidad: virtual
Información y aranceles: posgrado.eayp@unsam.edu.ar
Formulario de inscripción: acá
Más información: clic acá
Curso de posgrado
Este curso propone abordar la complejidad del trabajo con/sobre los
archivos audiovisuales brindando herramientas teóricas, metodológicas
y prácticas que permitan comprender una diversidad de acciones de
gestión, acceso y reuso, y el modo en que ésta permea hacia prácticas
de preservación, creación, curaduría e investigación. Para ello,
trabajaremos sobre conceptos esenciales para pensar la especificidad
de los archivos audiovisuales, sin perder de vista la necesaria mirada
interdisciplinar que se requiere para abordarlos.
Docente: Mariela Cantú
Inicio: 16/10/2024
Finalización: 11/12/2024
Duración: 32 horas totales
Cursada: los miércoles 18 a 21 h
Modalidad: virtual
Inscripción abierta hasta el 1/10 por bit.ly/pre-inscripcion_posgrado
Inscripción y aranceles: posgrado.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá.
Curso de posgrado
¿Cómo hacerle espacio a los modos y formas de los demás? Intentando el ensayo de una coreografía que nos aproxime a una posible respuesta, convocaremos al escenario de estudios a las múltiples animalidades, vegetalidades y otras vitalidades que componen los esponjosos mundos de la vida. Particularmente, dos inquietudes nos movilizarán. En primer lugar, los estudios multiespecies se preguntan cómo las vidas humanas, los modos de vida y las responsabilidades terminan constituyendo estos enredos. En segundo lugar, nos interesa preguntarnos sobre las fronteras de los abordajes multiespecies. Sabemos que inicialmente estos se concentraron en formas de vida no humanas como plantas, hongos y animales. Posterior y paulatinamente, se fueron abriendo hacia otras vitalidades que muchos de nosotros, pero no todos, consideramos seres no vivos.
Docente: Celeste Medrano
Inicio: 01/10/2024
Finalización: 19/11/2024
Duración: 32 horas totales
Cursada: martes 18 a 21 h
Modalidad: virtual
Inscripción abierta hasta el 15/09
por bit.ly/pre-inscripcion_posgrado
Inscripción y aranceles: posgrado.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá.
Curso de posgrado
¿De qué manera reconstruir una experiencia vivida? El proceso
“Maquetas íntimas” de Pablo Gershanik nace de experiencias traumáticas
ligadas a la represión política de los años 70 y la creencia en una
posible reconstrucción a través de la creación estética, asociada a la
psicología. La maquetación surge como una herramienta de
transposición: creación de mecanismos estéticos de intermediación
frente a una experiencia dolorosa. Nos permite trabajar de manera
lúdica y metafórica en torno a experiencias y cuestiones que una
persona, una familia, una comunidad puede haber sufrido. Este curso
propone trabajar sobre cómo reconstruir estéticamente una experiencia
vivida. A partir de algunas herramientas provenientes del teatro de
imagen y de formas animadas (objetos y marionetas) se explorarán
puntos de encuentro estéticos entre historia personal e historia
colectiva. Está destinado a profesionales del campo artístico,
terapéutico, educativo y social.
Docente: Pablo Gershanik
Inicio: 12 de septiembre
Finalización: 14 de noviembre
Duración: 32 horas totales, 10 clases
Cursada: los jueves de 17 a 21 h
Modalidad: virtual
Inscripción abierta hasta el 10/08
por bit.ly/pre-inscripcion_posgrado
Inscripción y aranceles: posgrado.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá.
Curso de posgrado
Este curso se propone introducir a lxs estudiantes en el conocimiento y la reflexión en torno al patrimonio y los archivos fotográficos a partir de la incorporación de los conocimientos, conceptos, y criterios fundamentales para el trabajo con fondos patrimoniales fotográficos desde una perspectiva interdisciplinaria que integre la archivística, la conservación, la historia, la historia del arte, y las ciencias de la información, entre otras. La complejidad de la imagen fotográfica supone un desafío a la hora de abordarla en el contexto de colecciones y fondos patrimoniales.
Docente: Pablo Fasce
Inicio: 5 de abril de 2024
Duración: 32 horas totales
Cursada: del 5/04 al 12/07, los viernes (cada 2 semanas) de 17 a 21 h
Modalidad: presencial en el Centro Espigas (Perú 358, CABA)
Más información: acá
Inscripción y aranceles: posgrado.eayp@unsam.edu.ar
Curso de posgrado
Introducción a la tecnología digital. Características fundamentales de las imágenes digitales: formatos universales, parámetros técnicos de identificación. Digitalización y reproducción de fotografías: dispositivos y técnicas de captura, estándares de calidad para masters de archivo y copias de uso. Organización y gestión de archivos y colecciones digitales. Esquemas de metadatos para la identificación, gestión y acceso de los objetos digitales. El desafío de la preservación de materiales digitales y los principales riesgos de la información en formatos binarios. Cambio de paradigma respecto de la preservación de originales analógicos. Estrategias basadas en redundancia de copias y/o emulación del entorno tecnológico original.
Docentes: Jonhatan Gentile y Claudio Simone
Inicio: 12 de abril de 2024
Duración: 32 horas totales
Cursada: del 12/04 al 19/07, los viernes (cada 2 semanas) de 17 a 21 h
Modalidad: presencial (lugar a confirmar)
Inscripción y aranceles: posgrado.eayp@unsam.edu.ar
Curso de posgrado
¿Qué registrar y mostrar de la realidad? ¿Qué aspectos no? Exponer la tragedia humana, ¿refuerza el consumo pasivo de las imágenes y su banalización? ¿Hay límites éticos en el caso de la fotografía ante el dolor de lxs demás? Este curso propone revisar las discusiones que abordan la tensión entre la ética del fotógrafx –frente a la posibilidad de registrar masacres, genocidios, marginalidad y crímenes de guerra– y el carácter irrepresentable que acompaña esos sucesos.
Docente: Ignacio Soneira
Inicio: 4 de abril de 2024
Duración: 32 horas totales
Cursada: del 04/04 al 19/07, los jueves de 19 a 21 h
Modalidad: virtual
Más información: acá
Inscripción y aranceles: posgrado.eayp@unsam.edu.ar
La práctica de escritura invita a una artesanalidad minuciosa y comprometida con las palabras, a un trabajo inmersivo en las microconfiguraciones del poder, en el que se juega una relación con el propio cuerpo y con l*s otr*s. Desplegar el acto de escribir como forma de investigación –y no como representación-, busca desarmar el dualismo jerárquico y evolutivo: primero investigo, luego escribo. Así, la escritura como travesía creativa y metodología afectiva de torsión conceptual y corporal, aspira a la multiplicación de gestualidades minúsculas que van lesionando las narrativas higienizantes y normalizadas del hacer investigativo institucional, abriendo posibilidades versátiles que conducen a formas ilimitadas de especulación, favoreciendo la difracción, la dispersión y la invención.
Docente: val flores
Inicio: 8/4/2024
Finalización: 12/4/2024
Duración: presencial (20hs) y virtual ( 12hs asincrónicas)
Cursada: lunes 8 al viernes 12 de abril - 14h-18h - Campus Miguelete
Modalidad: Mixta, Campus UNSAM y Virtual
Inscripción y aranceles: posgrado.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá